Jugo de pepinillos para los calambres musculares: mito o realidad

En la actualidad ha cobrado popularidad entre los deportistas la práctica de consumir chupitos de vinagre o jugo de pepinillos durante los entrenamientos o competiciones, con el fin de prevenir o aliviar los calambres musculares. Deportistas de alto rendimiento, como Carlos Alcaraz o José María Jiménez, han sido algunos de los que han incorporado esta técnica en su rutina. Pero, ¿realmente funciona o es solo una moda sin fundamento?

¿Qué son los calambres musculares y por qué ocurren?

Un calambre muscular se define como una contracción involuntaria y dolorosa de un músculo, que generalmente ocurre durante o después del ejercicio físico. Durante un calambre, el músculo se contrae de forma intensa y no puede relajarse. Aunque no se conoce con exactitud el origen de los calambres musculares, se han propuesto varias teorías.

Dos de las más comunes son el desequilibrio hídrico y de electrolitos, y un desequilibrio neurológico. La primera teoría sostiene que la deshidratación y la pérdida de electrolitos durante el ejercicio pueden interferir con la función muscular, aumentando el riesgo de calambres. Por otro lado, la teoría neurológica sugiere que los calambres son el resultado de una señal excesiva del sistema nervioso que provoca contracciones musculares descontroladas (1). Siendo esta última la que más fuerza está cogiendo en la actualidad, la cual se basa de una forma simple en un desbalance, en el cual el músculo recibe demasiadas señales de contracción y no las suficientes para relajarse.

No obstante, no hay duda de que la deshidratación y el desequilibrio de electrolitos es un gran factor de riesgo para parecer calambres. Un estudio realizado en 2010 demostró que los deportistas deshidratados tienen una mayor propensión a sufrir calambres (2). Además, factores como el tipo de ejercicio, la genética, el calor y la humedad, y el nivel de acondicionamiento físico también influyen en la aparición de calambres (3).

¿Qué dice la ciencia sobre el consumo de jugo de pepinillos o chupitos de vinagre?

El vinagre y su efecto en el rendimiento físico

El vinagre, especialmente el de manzana, ha sido objeto de algunos estudios debido a su potencial efecto ergogénico. En uno de ellos, se observó que el consumo de vinagre antes de un ejercicio de resistencia parecía reducir la fatiga muscular y mejorar el rendimiento en comparación con un placebo (4). Sin embargo, estos estudios aún son limitados y la evidencia no es concluyente. Los investigadores señalan que se necesita más investigación para confirmar si el vinagre tiene efectos sustanciales en el rendimiento deportivo.

 

El jugo de pepinillos como solución para los calambres

El jugo de pepinillos ha sido explorado como un remedio para los calambres musculares debido a su contenido en ácido acético, un compuesto que también se encuentra en el vinagre. En un estudio, se descubrió que el jugo de pepinillos podría inhibir los calambres musculares en personas bien hidratadas, a través de un mecanismo denominado «inhibición refleja» (2). Este mecanismo consiste en la reducción o prevención de respuestas musculares excesivas o dolorosas, como los calambres, mediante la intervención del sistema nervioso.

El ácido acético parece aumentar la excitabilidad de las neuronas motoras, lo que mejora la respuesta inhibitoria y podría reducir la intensidad y duración de los calambres (2). No obstante, este efecto no se debe a la restauración de líquidos o electrolitos, como algunos podrían pensar. Ya que cuando hay un desequilibrio de electrolitos o deshidratación, la inhibición refleja podría no funcionar correctamente.

 

El jugo de pepinillos como fuente de electrolitos

Un supuesto beneficio del jugo de pepinillos es su capacidad para reponer rápidamente los electrolitos durante el ejercicio. Sin embargo, estudios comparativos entre el jugo de pepinillos, el agua y las bebidas deportivas no han mostrado cambios significativos en los niveles de electrolitos en sangre inmediatamente después de consumirlo (5). Esto sugiere que el jugo de pepinillos no es tan eficaz para reponer electrolitos de manera inmediata como algunos podrían creer.

Moda o fundamento científico

Aunque el consumo de vinagre de manzana o jugo de pepinillos ha ganado popularidad, especialmente entre los deportistas, la evidencia científica sobre su efectividad es aún limitada y contradictoria. Si bien algunos estudios sugieren que el ácido acético puede influir en los mecanismos neuromusculares responsables de los calambres (2, 5, 6, 7), no existen pruebas suficientes que demuestren que el vinagre o el jugo de pepinillos sean soluciones definitivas para prevenir o aliviar los calambres musculares.

Lo que está claro es que estos productos no deben considerarse como un sustituto de las buenas prácticas de hidratación y nutrición durante el ejercicio (6). Además, aunque hay algunos resultados prometedores, se necesita más investigación para determinar la dosis óptima, el momento adecuado de consumo y cómo se pueden combinar con otras estrategias nutricionales o de suplementación.

Conclusión

El jugo de pepinillos y el vinagre de manzana no son una «cura milagrosa» para los calambres musculares. Aunque pueden tener ciertos beneficios, como influir en los mecanismos neuromusculares, no deben considerarse como la solución única o definitiva. Para prevenir los calambres, lo más importante es seguir una correcta hidratación y nutrición antes, durante y después del ejercicio. Si bien hay estudios que muestran algunos efectos positivos del ácido acético, la evidencia aún es limitada y se requieren más investigaciones para confirmar su eficacia y seguridad.

Bibliografía

  1. Physiopedia. Exercise-Associated Muscle Cramps. [Consultado 17 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.physio-pedia.com/Exercise-Associated_Muscle_Cramps
  2. Miller KC, Mack GW, Knight KL, Hopkins JT, Draper DO, Fields PJ, et al. Reflex inhibition of electrically induced muscle cramps in hypohydrated humans. Med Sci Sports Exerc. mayo de 2010;42(5):953-61.
  3. Maughan RJ, Shirreffs SM. Muscle Cramping During Exercise: Causes, Solutions, and Questions Remaining. Sports Med Auckl NZ. diciembre de 2019;49(Suppl 2):115-24.
  4. Chiu HF, Chiang M, Liao HJ, Shen YC, Venkatakrishnan K, Cheng IS, et al. The ergogenic activity of cider vinegar: A randomized cross-over, double-blind, clinical trial. Sports Med Health Sci. marzo de 2020;2(1):38-43.
  5. Miller KC, Mack G, Knight KL. Electrolyte and Plasma Changes After Ingestion of Pickle Juice, Water, and a Common Carbohydrate-Electrolyte Solution. J Athl Train. octubre de 2009;44(5):454.
  6. Miller KC. Electrolyte and Plasma Responses After Pickle Juice, Mustard, and Deionized Water Ingestion in Dehydrated Humans. J Athl Train. junio de 2014;49(3):360.
  7. Hooper Marosek SE, Antharam V, Dowlatshahi K. Quantitative Analysis of the Acetic Acid Content in Substances Used by Athletes for the Possible Prevention and Alleviation of Exercise-Associated Muscle Cramps. J Strength Cond Res. junio de 2020;34(6):1539-46.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *